Plan de circularidad hoteles Baleares

Aprovecha las ayudas para financiar la elaboración de los planes de circularidad de alojamientos turísticos. El plazo para presentar las solicitudes se inicia el 6 de marzo de 2023 y finaliza el 6 de abril de 2023.

Ver BOIB 171 de 31 de diciembre de 2022.

El reciente aprobado Decreto-ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears, establece que los establecimientos turísticos de las islas tienen que aplicar una estrategia y un plan de circularidad de acuerdo con los requisitos de dicha normativa.

Pero, ¿sabes como hacer un plan de circularidad?. En este artículo te lo contamos todo.

Plan de circularidad

Lo primero que debe saber es que si ya tienes implantado un sistema de gestión ambiental ISO 14001, cumplirás parcialmente con algunos aspectos que pide el Real Decreto. Al fin y al cabo, lo que se pide es un sistema de gestión ambiental documentado, con una serie de objetivos de mejora, un plan de acción para conseguirlo, indicadores de seguimiento y medición para ver si se consiguen las metas propuestas y realizar un informe de evaluación anual.

Estrategia de circularidad

Para comenzar, el decreto establece que el desarrollo de la estrategia de circularidad tiene que contener, como mínimo, las siguientes áreas prioritarias: agua, energía, alimentos, materiales y residuos.

Se podrían poner, por ejemplo, los siguientes objetivos estratégicos:

  • Reducir en un 30 % el consumo de materiales.
  • Reducir la generación de residuos un 15 %.
  • Reducir la generación residuos de alimentos: 20 % de reducción
  • Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.
  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 25 kilos / estancia de CO2eq.
  • Mejorar un 10 % la eficiencia en el uso del agua

Este documento marco permitirá a vuestro establecimiento avanzar en la transición hacia una economía circular a través de la puesta en marcha de distintos planes de acción del plan de circularidad. 

Plan de circularidad

El plan de circularidad, así como su modificación, revisión y/o renovación, se tiene que reflejar en un documento en formato físico o electrónico que tiene que estar a disposición de los inspectores de la administración turística y de los representantes legales de las personas trabajadoras.

El plan tiene que contener la relación de líneas de acción y buenas prácticas que llevará a cabo la empresa en materia de circularidad, en especial en las áreas de acción prioritarias definidas.

Para elaborar el primer plan de circularidad se tiene que llevar a cabo una evaluación circular inicial (es decir, un diagnóstico inicial, tal y como se hace muchas veces cuando se implanta un sistema de gestión ambiental ISO 14001), teniendo en cuenta sus características particulares, especialmente en cuanto a la posibilidad de adoptar determinadas medidas en materia de circularidad, como la programación de instalaciones de energías renovables de manera preferente en cuanto al consumo de energía o de captación y utilización de aguas pluviales, entre otros.

Cada año se tiene que llevar a cabo una evaluación circular del plan de circularidad ya elaborado. Una vez más, es lo más parecido a un informe de revisión por la dirección que se pide cuando tienes implantado una ISO 14001.

Política de sostenibilidad o política ambiental

 El Decreto no lo dice explícitamente, pero si pide “El compromiso con los requisitos legales y otros compromisos y objetivos que la empresa subscribe para hacer efectiva la integración de pautas de planificación, consumo y producción y compromiso circular en su estrategia de negocio, en sus procesos internos y en las relaciones con sus principales grupos de interés”, por lo que sería recomendable disponer de una “Política de sostenibilidad o política ambiental” firmada por la alta dirección, con fecha, y que este a disposición de los grupos de interés, por lo que se recomienda tenerla en la página web del establecimiento.

A continuación, una figura que representa la diferencia entre una economía lineal y otra circular:

Indicadores

Para evaluar los avances hacia la economía circular, es necesario establecer los mecanismos de seguimiento, monitorización y evaluación de la Estrategia.

Tanto la primera como las siguientes evaluaciones, que también se tienen que documentar en un informe y se tienen que conservar para que estén a disposición de la inspección turística y de la representación legal de las personas trabajadoras, se tienen que llevar a cabo en base a las áreas prioritarias definidas en el artículo 98 de la Ley:

1- Área prioritaria de energía

2- Área prioritaria de agua

3- Área prioritaria de materiales y residuos.

4- Área prioritaria alimentos

5- Área prioritaria gobernanza y sensibilización

Si necesitas ayuda para implantar tu estrategia y plan de circularidad, en Consultoría Innovadora disponemos de personal formado y con experiencia en gestión ambiental en establecimientos hoteleros.

Recursos para implantar el plan de circularidad

Pide más información o solicita un presupuesto sin compromiso

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad