Si alguien le pregunta a mi madre de que trabaja su hijo pequeño, dirá que es consultor, pero que realmente no sabe muy que hace. Ni ella, ni casi todas las personas a las que les pregunten. Como siempre que quiero explicar de que trabajo y nunca soy capaz de contarlo, voy a intentar en este articulo resumir lo que con mi experiencia (actualmente casi 18 años en este mundo) creo que lo más acertado, sin pretender, por supuesto, que sea la única respuesta posible.
Según la RAE (Real Academia Española) un consultor (Del lat. consultor, -ōris) es
1. adj. Que da su parecer, consultado sobre algún asunto. U. t. c. s.
2. adj. consultante. U. t. c. s.
3. m. y f. Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.
Descripción que parece muy correcta pero no suficiente. Si buscamos en la wipedia, prácticamente no sale nada, así que mejor no mirar
Normalmente los consultores de gestión provienen de diversas ramas de estudios, derecho, turismo, etc. siendo de las más frecuentes las de administración y dirección de empresas. Un master, como un MBA (Master in Business Administration), es algo bastante valorado
Sobre las habilidades prácticas, el uso de las nuevas tecnologías y sobre todo las 3 herramientas básicas de Office, Word, Excel y Powerpoint, son imprescindibles, puesto que las presentaciones, informes, evaluaciones, etc., son el día a día en esta profesión
Las habilidades personales que se requieren son, entre otras, el hablar bien en público, puesto que se deben de realizar presentaciones de informes, dar cursos de formación, etc.
Normalmente se viste con traje y corbata, y el ordenador portátil le acompaña a todos los lugares donde va. Los viernes existe el “casual day”, con lo que puedes vestir de una manera más informal
Si tiene suerte, o mala suerte, según como se vea, tendrá que viajar bastante para visitar a los clientes. En mi caso he tenido clientes en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Lanzarote, Tenerife, Valencia, Alicante, Murcia, Menorca, Ibiza, Logroño, etc.
Para ir acabando, comentaros que me alegro que por esta vez la lengua no sea motivo de discusión sexista, puesto que si existe la palabra en femenino “consultora”, aunque conozco muchas de ellas que en su tarjeta de visita no lo escriben así, supongo que por falta de costumbre…
Así que espero que la próxima vez que cuando alguien me pregunte de que trabajo, y yo le diga consultor, no me conteste: “y que construyes”, a lo que yo responso que soy consultor, no constructor, a lo que luego me responden “y que consultas”, con lo que al final termino diciendo que trabajo de electricista, así me evito tener que contar todo este rollo
Evidentemente, estoy abierto a cualquier comentario sobre el artículo para poder ir mejorándolo y entre todos poder construir una buena definición de esta bonita profesión